top of page
Elena Guerra
Psicóloga

Preguntas frecuentes
Estas son algunas de las preguntas que solemos hacernos al principio del camino:
¿Cómo sé si debo ir al psicólogo?
Las razones para buscar atención psicológica pueden ser varias. Algunas de ellas son:
- Sentir malestar (por ejemplo, a nivel emocional o por situaciones estresantes).
- Tener dificultades en nuestras relaciones (familiares, laborales, de pareja, con amigos...).
- Estar insatisfechos con algún aspecto de nuestra vida y querer cambiarlo.
- Haber pasado por una situación difícil que nos cuesta afrontar (migrar, rotura de una relación, pérdida de un ser querido...).
- Tener la necesidad de crecer a nivel personal (aumentar la autoestima, conocerse más a uno mismo...).
- Querer mejorar algunas de nuestras habilidades o capacidades (aumentar rendimiento académico o deportivo, mejorar habilidades sociales...).
¿En qué me puede ayudar la atención psicológica?
El objetivo principal siempre será disminuir tu malestar, aumentando así tu calidad de vida. Para ello, trabajaremos en entender qué te ocurre, en aprender a expresarlo con palabras y en adquirir herramientas para enfrentarlo.
La mejora de tus habilidades (por ejemplo, las sociales), el aprendizaje de estrategias que nos ayuden a alcanzar nuestros objetivos (como la toma de decisiones o la resolución de conflictos) y el aumento del autoconocimiento y la autoestima son algunos de los beneficios que se pueden obtener.
Lo importante es que consigamos que seas tú el que tome las riendas de tu vida y seas capaz de enfrentarte a las adversidades de manera autónoma. ​
¿Cuánto durará el proceso?
Esta pregunta es una de esas a las que no se les puede dar una respuesta rotunda, ya que son muchas cosas las que influyen: la situación que ha hecho que comencemos a trabajar juntos, tu compromiso y motivación durante el proceso o la necesidad real que tengas de cambiar lo que te ocurre, entre muchas otras.
Lo que sí te puedo asegurar es que jamás intentaré que te quedes más del tiempo necesario y que en nuestras sesiones siempre habrá espacio para tus dudas y sugerencias con respecto al desarrollo y la duración del proceso (si crees que no estás avanzando a la velocidad esperada, si no te encuentras preparado para finalizar el proceso, si durante el mismo te han surgido otras inquietudes que quisieras trabajar, etcétera).
​
bottom of page